“Me tienen cansada con el equilibrio fiscal”

La candidata a diputada nacional por La Neuquinidad, Karina Maureira, se refirió -durante el fin de semana- al equilibrio fiscal, que pregona el gobierno nacional mientras recorta partidas para personas con discapacidad, también para la educación pública y retiene envíos a las provincias. La diferencia con el gobierno neuquino es evidente: aquí se logró la transparencia y el cuidado extremo de los recursos públicos, pero al mismo tiempo se reforzaron los presupuestos de Salud, Educación, Seguridad y rutas.
“Me tienen cansada con el equilibrio fiscal”, dijo la periodista y explicó que “se puede lograr, pero desde otros lugares ¡No tengan miedo!” “Ahora se están dando cuenta de que las cosas que implementaron no las hicieron como las tenían que hacer y tratan de cambiarlas, pero ¿Por qué?, porque se acerca una elección”, señaló.
“Tenemos que defender a Neuquén de la mirada centralista que se olvida de las provincias”, sostuvo Maureira y explicó que “esto no es hablar en detrimento del gobierno (nacional) actual, sino que es ver de qué manera se pueden implementar los cambios”. “Pero fueron muy crueles desde el primer día, porque había otras formas y otros procesos para reordenar el Estado nacional”, expresó.
Consideró, además, que las elecciones del 26 de octubre “son muy importantes para la defensa de los recursos”. Y mencionó que para fortalecer esa defensa “tenemos que cambiar la coparticipación federal, porque Neuquén no puede seguir castigada” en el reparto de fondos. Tal es así que de cada 100 pesos que envía al Tesoro Nacional, sólo regresan 51; mientras que otras provincias reciben mucho más que el doble (aunque aportan menos). Destacó que los únicos legisladores que priorizarán los intereses de la provincia y de los neuquinos, son los de La Neuquinidad.
Mientras que, respecto de la Educación, en la que el gobierno provincial realiza fuertes inversiones -con construcción de escuelas, becas, entrega de notebooks y respaldo a la universidad- Karina Maureira, señaló: “Lo público no es malo, ni es mala palabra. Hay que saber ordenarlo, realmente, porque entiendo también que hubo grandes despilfarros de fondos durante muchos años en lo público, pero lo público no es malo. El Estado no puede correrse de lo público; el Estado necesita estar al lado de la gente. Tampoco me gusta un Estado de asistencialismo; me gusta el Estado que va a la par, que entiende los problemas de la gente y los puede solucionar; pero no hay dudas de que la Educación debe seguir siendo pública”.

Entradas recomendadas